A HRB = 13-40 se toma marcación del Fº de Pta. Europa 110º y simultáneamente se marca Fº de Pta. Carnero 52º, se lleva Ra = 260º dm = 3º NW, Desvío =2º NW. Calcular la situación a HRB = 13-40
l = 36º-02,4’ N, L = 005º-22,1’ W.
l = 36º-03,1’ N, L = 005º-23,1’ W
l = 36º-02,1’ N, L = 005º-21,2’ W.
l = 36º 01,0’ N, L = 005º-22,1´ W.
A HRB= 11-00 se toma Da de Pta Europa de 010º y simultáneamente Da Pta Carnero de 320º, dm = 3º NW y Desvío = 4º NE. Situación a HRB= 11- 00
l = 36º 03,0´ N y L = 005º 23,0´ W
l = 36º-03,1’ N, L = 005º-23,1’ W
l = 36º-02,1’ N, L = 005º-21,2’ W.
l = 36º 01,0’ N, L = 005º-22,1´ W.
En situación l= 35º 50´ N y L = 006º 00´ W y nos dirigimos a una situación l = 35º 57´ N y L = 005º 28´ W, dm = 3º NW y Desvío = 3º NW. Se pide el Ra.
Ra = 072º
Ra = 084º
Ra = 075º
Ra = 081º
A Hrb = 14-00 en situación l =35º 50´ N L = 006º 10´ W navegamos al Rv = 060º y Vhb = 6 nudos. Stuación a HRB= 17-00
l = 36º 05,4´ N y L= 006º 03,7´ W
l = 35º 59,0´ N y L= 005º 51,0´ W
l = 36º 03,4´ N y L= 005º 58,5´ W
l = 36º 03,4´ N y L= 006º 03,7´ W
A HRB= 20-00 estando en la oposición Pta Europa-Pta Almina, se toma Da a Pta Europa de 338º. Se pide la corrección total.
Ct = 8º +
Ct = 8º -
Ct = 3 +
Ct = -3
A HRB =12-00 navegando al Ra = 072º, dm = 3º NW, Desvío = 8º NE se marca el Faro de Cabo Espartel 70º Estribor y simultáneamente distancia del mismo Faro 5 millas. Calcular la situación a HRB = 12-00.
l = 35º-53,6’ N, L = 006º-00,0’ W
l = 35º-51,8’ N, L = 005º-58,8’ W
l = 35º-51,1’ N, L = 006º-02,9’ W
l = 36º 02,2’ N, L = 006º-00,3’ W
A HRB = 13-10 en situación l = 35º-53,0’ N, L = 005º-46,0’ W se lleva Ra = 084º, dm = 3º NW, Desvío = 3º NW, Vhb = 7 nudos. Calcular la situación estimada a HRB = 15-30.
l = 35º-59,3’ N, L = 005º-20,7’ W
l = 35º 59,0’ N, L = 005º-27,0’ W
l = 35º-56,3’ N, L = 005º-26,2’ W
l = 36º-00,4’ N, L = 005º-26,7’ W
A HRB = 16-20 en situación l = 35º 56,5’ N, L = 005º 17,0’ W se pone rumbo a un punto situado en l = 36º-16,0’ N, L = 005º-12,0’ W, dm =3º NW, Desvío = 5º NW. Calcular el Ra.
Ra = 012º
Ra = 020º
Ra = 004º
Ra = 005º
A HRB = 19-00 en situación l = 36º-01,0’ N L = 005º-20,5’ W se da rumbo para pasar a 2,5 millas del Faro de isla Tarifa, dm = 3º NW, Desvío = 7º NE. Calcular el Ra.
Ra = 258º
Ra = 260º
Ra = 250º
Ra = 261º
A HRB = 13-40 se toma marcación del Fº de Pta. Europa 110º y simultáneamente se marca Fº de Pta. Carnero 52º, se lleva Ra = 260º dm = 3º NW, Desvío =2º NW. Calcular la situación a HRB = 13-40
l = 36º-02,4’ N, L = 005º-22,1’ W.
l = 36º-03,1’ N, L = 005º-23,1’ W.
l = 36º-02,1’ N, L = 005º-21,2’ W.
l = 36º 01,0’ N, L = 005º-22,1´ W.
A HRB = 13-50 en situación l = 36º-01,2´ N, L = 005º-22,0´ W se da rumbo para pasar a 2,5 millas del Fº de Isla Tarifa. Calcular la distancia al Fº de Pta. Cires al estar al través del Fº Isla Tarifa.
Dist = 6,2 millas.
Dist = 5,5 millas.
Dist = 7,5 millassobre él es el la fuerza de centrífuga
Dist = 5,0 millas
A HRB = 15-30 en situación l = 35º 56,9’ N, L = 005º 54,6’ W se pone rumbo al Puerto de Barbate (luz roja), se desea llegar a HRB = 17-43. Calcular la Vhb.
Vhb = 5,3 nudos.
Vhb = 5,4 nudos.
Vhb = 7,1 nudos.
Vhb = 6,3 nudos.
A HRB = 21-40 nos encontramos en la oposición Fº de Isla Tarifa-Fº de Pta. Cires y se toma Da del Fº de Pta. Cires 138º dm = 3º NW. Calcular el Desvío.
Desvío = - 7º.
Desvío = - 4º.
Desvío = - 10º.
Desvío = + 7º.
Navegando por el Estrecho al Ra = N 85 E, siendo Hrb = 08-00, tomamos marcación del faro de Isla Tarifa = 42º babor y marcación del faro de Punta Alcázar = 38º estribor. variación = 4º NW y desvío = 1º NE. la situación será:
1 = 36º-05,2´ N L= 005º-52,0´ W
1 = 35º-54,8´ N L= 005º-52,0´ W
1 = 35º-54,8´ N L= 005º-42,0´ W
1 = 36º-05,2´ N L= 005º-42,0´ W
Al ser Hrb = 09-30 navegando al Ra = 080º se marca simultáneamente el faro de Punta Cires = 26º por estribor y el faro de Isla Tarifa por el través de babor. La dm = 4º NW y el desvío = 2º NW. Nuestra situación será:
35º-55,4´ N L = 005º-35,0´ W
36º-55,4´ N L = 005º-35,0´ W
36º-05,0´ N L = 005º-15,0´ W
35º-05,0´ N L = 005º-35,0´ W
Navegando al Ra = N 10 E, dm = 3º W, desvío = +1º, tomamos marcación del faro de Pta. Europa = 50º por estribor. Hallar la demora verdadera:
N 40 W
N 62 E
N 58 W
N 58 E
A Hrb = 10-00 salimos del puerto de Conil a un Rv = 210º, Vb = 8 nudos. ¿Cuál será nuestra posición a Hrb = 11:30?
1 = 36º-07,2´ N L= 006º-13´ W
1 = 36º-07,3´ N L= 006º-15,5´ W
1 = 36º-07,2´ N L= 006º-14´5 W
1 = 36º-06,2´N L= 006º-14´5 W
¿A qué Rv debemos navegar para pasar a 3 millas de la luz del faro de Cº Espartel si nos encontramos al sur verdadero de la liz del faro de Pta. Paloma y en la demora verdadera de la luz del faro de Pta. Tarifa = 070º?
235º
240º
230º
055º
Aproados a la enfilación Cº Roche-Cº Trafalgar leemos en nuestro compás un Ra = 330º y nuestra sonda marca 50 metros. Nuestra situación y Ct. serán:
1 = 36º-07,9´ N L= 005º-59´2 W Ct = +7º
1 = 36º-08´ N L= 005º-00´8 W Ct = -4º
1 = 36º-07,9´ N L= 005º-59´2 W Ct = -7º
1 = 36º-08´ N L= 005º-00´8 W Ct = +4º
A Hrb = 06-20 con dm = -3,5º y un devío = -0,5º se tomaron simultáneamente Da Fº Pta. Europa = 334º y Da Fº Pta. Carnero = 299º. La situación será:
1 = 36º-08,8´ N L= 005º-25´ W
1 = 36º-10,0´ N L= 005º-22´ W
1 = 35º-56,0´ N L= 005º-14´ W
1 = 36º-01,5´ N L= 005º-17´1 W
Nos encontramos en la oposición del faro de la Isla de Tarifa y Pta. Alcázar y a 3 millas de éste último. Desde esta situación navegamos al Rv = 270º durante 90 minutos a la velocidad de 6 nudos. Hallar la situación transcurrido ese tiempo:
1 = 35º-55,6´ N L= 005º-42´0 W
1 = 35º-53,6´ N L= 005º-45´6 W
1 = 35º-51,0´ N L= 005º-46´9 W
1 = 35º-54,8´ N L= 005º-48´9 W
Salimos del puerto de Barbate y nos dirigimos a Tánger. La dm = 3º W y el desvío = -4º. Hallar el Ra:
155º
158º
172º
170º
El 9 de abril de 2016 nos encontramos en situación: 35º 50' N, 005º 50' W. Desde este punto damos rumbo para pasar a 2 millas del faro de Punta Cires. Desvío de la aguja: ‒6º (menos). Declinación magnética de la carta: 05º 00' W 2006 (6' E). Calcular el rumbo de aguja.
058º
066º
070º
078º
Navegando al rumbo verdadero 105º, tomamos simultáneamente marcación al Faro de Punta Camarinal = 43º Babor y marcación al Faro de Punta Malabata = 35º Estribor. Calcular la situación.
36º 01,6' N, 006º 55,7' W
36º 18,0' N, 006º 13,5' W
36º 01,6' N, 005º 57,5' W
36º 07,2' N, 006º 03,8' W
Navegamos a 10 nudos al rumbo verdadero 070º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Europa y Punta Almina, tomamos demora de aguja al Faro de Punta Almina = 156º. Calcular la corrección total.
‒16º (menos)
‒10º (menos)
+10º (más)
+16º (más)
Al ser HRB 13h00m tomamos demora verdadera al Faro de Cabo Espartel = 140º y distancia a dicho faro = 5 millas. Navegamos al rumbo de aguja 240º, a 6 nudos de velocidad. Desvío de la aguja = +15º (más) y declinación magnética = 5º W. Calcular la situación al ser HRB = 14h30m
35º 48,2' N, 006º 09,8' W
35º 51,8' N, 006º 10,2' W
35º 54,4' N, 005º 49,0' W
35º 35,6' N, 005º 51,0' W
A HRB = 09:30, desde la situación 36º 03' N, 006º 10' W damos rumbo al puerto de Barbate (luz roja del espigón), a 6 nudos de velocidad. Desvío de la aguja: +5º (más). Declinación magnética de la carta: 06º 00' W 2006 (6' E). Calcular el rumbo de aguja y HRB de llegada.
Ra = 047º, HRB = 11:52
Ra = 057º, HRB = 11:52
Ra = 067º, HRB = 11:39
Ra = 057º, HRB = 11:39
Navegando a 8 nudos al rumbo verdadero 240º, tomamos al mismo tiempo marcación al Faro de Punta Carnero = 60º Estribor y marcación al Faro de Punta Almina = 80º Babor. Calcular la situación.
36º 02,3' N, 005º 20,5' W
36º 02,5' N, 005º 25,8' W
36º 02,3' N, 005º 29,5' W
36º 02,3' N, 005º 26,2' W
Al cruzar la enfilación de los faros de Cabo Espartel y Punta Malabata, marcamos dicha enfilación en demora de aguja 090º. Calcular la corrección total.
‒10º (menos)
‒7,5º (menos)
+7,5º (más)
+10º (más)
Al encontrarnos en la enfilación de los faros de Cabo Espartel y Punta Malabata y a 4 millas de Cabo Espartel, damos rumbo a pasar a 4 millas del faro de Punta Malabata. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 4º E 2006 (6' W) y el Desvío de la aguja = +5º (más).
063º
071º
047º
055º
El 19 de noviembre de 2016 navegamos a 6 nudos de velocidad. A HRB = 13:00, desde la situación 36º 00' N, 006º 00' W, damos rumbo al puerto de Tánger (farola del espigón). Desvío de la aguja +4º (más). La declinación magnética que figura en la carta es 07º 00' E 2006 (6' W). Calcular el rumbo de aguja y HRB de llegada.
151º y HRB = 15:41
131º y HRB = 15:41
143º y HRB = 15:07
35º 57,8' N, 005º 41,4' W
A HRB = 09:00, navegando al Rumbo verdadero = 080º a 8 nudos de velocidad, obtenemos Marcación al Faro de Punta Carnero = 60º Babor y Marcación al Faro de Punta Camarinal = 140º Babor. Calcular la situación.
35º 56,5' N, 005º 30,7' W
35º 57,8' N, 005º 40,6' W
35º 56,5' N, 005º 29,3' W
35º 57,8' N, 005º 41,4' W
Al cruzar la oposición de los faros de Punta Europa y Punta Almina, marcamos Punta Europa en demora de aguja 352º. Calcular la corrección total.
–6º (menos)
+4º (más)
+6º (más)
– 4º (menos)
A HRB = 09:00 nos encontrarnos al Sur verdadero del Faro de la Isla de Tarifa y en la oposición de los Faros de Punta Cires y Punta Camarinal. Situados, damos rumbo a pasar a 5 millas del faro de Punta Camarinal. Declinación magnética = 5º NW y Desvío de la aguja = +12º (más). Calcular el rumbo de aguja.
287º
263º
273º
297º
El 01 de abril de 2017 navegamos a 6 nudos de velocidad. A HRB = 10:30, desde la situación 36º 15' N, 005º 15' W, damos rumbo al puerto de Ceuta (luz verde de la farola del espigón). Desvío de la aguja +5º (más). La declinación magnética que figura en la carta es 07º 00' E 2002 (4' W). Calcular el rumbo de aguja y HRB de llegada.
199º y HRB = 14:04
177º y HRB = 13:48
177º y HRB = 14:04
199º y HRB = 13:48
A HRB = 12:00, navegando al Rumbo verdadero = 075º a 8 nudos de velocidad, obtenemos Marcación al Faro de Punta Alcazar = 40º Estribor y Marcación al Faro de Punta Paloma = 80º Babor. Calcular la situación.
35º 56,8' N, 005º 49,4' W
35º 54,2' N, 005º 42,1' W
35º 56,4' N, 005º 48,2' W
35º 51,8' N, 005º 35,7' W
Al cruzar la enfilación de los faros de Cabo Trafalgar y Cabo Roche, marcamos Cabo Trafalgar en demora de aguja 330º. Calcular la corrección total.
+7º (más)
-5º (menos)
-7º (menos)
+5º (más)
A HRB = 11:00 obtenemos simultáneamente demora verdadera al faro de Punta Camarinal = 040º y Demora verdadera al faro de Punta Malabata = 160º Situados, damos rumbo a pasar a 5 millas del faro de Cabo Trafalgar Declinación magnética = 3º NE y Desvío de la aguja = -12º (menos). Calcular el rumbo de aguja.
297º
279º
303º
273º
El 17 de junio de 2017 al ser HRB =12h 00m, navegamos con rumbo verdadero 251º y tomamos marcación al faro de Punta Europa 044º Estribor y distancia 4 millas. Se pide calcular la situación a HRB=12h 00m.
36º 08,3' N; 005º 25,2' W
36º 03,0' N; 005º 23,9' W
36º 10,2' N; 005º 18,4' W
36º 04,9’ N; 005º 16,2' W
El 17 de junio de 2017, nos encontramos en situación 35º 42,2' N, 006º 06,8' W y damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de Cabo Espartel, en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja sabiendo que la declinación magnética de la carta es 6º W 2007 (6’ W) y el Desvío +1º (más).
042º
027º
038º
025º
44. Al cruzar la oposición de los faros de Isla de Tarifa y Punta Cires, marcamos dicha oposición en demora de aguja 127º. Calcular la corrección total.
+4º (más)
-4º (menos)
-8º (menos)
+8º (más)
El 17 de junio de 2017 navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 123º. Al ser HRB = 08h 00m, nos encontramos al Sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar y al Oeste verdadero del faro de punta Camarinal. Calcular la situación de estima al ser HRB = 09h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 4º NW y el desvío de la aguja = ‒6º (menos).
35º 59,4' N; 005º 54,0' W
36º 01,9' N; 005º 51,9' W
-8º (menos)
+8º (más)
El 11 de Noviembre de 2017, nos encontramos en situación verdadera 36º 10' N, 005º 10' W y damos rumbo para pasar a 4 millas del faro de Punta Carnero; en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja sabiendo que la declinación magnética de la carta es 7ºE 2007 (6’ W) y el Desvío= -2º (menos).
237º
235º
227º
221º
Navegando al Rumbo verdadero 330º y velocidad del buque 8 nudos, al encontrarnos en la enfilación de los faros de Cabo Roche y Cabo Trafalgar, marcamos dicha enfilación en demora de aguja 315º. Calcular la corrección total.
+15º (más)
+8º (más)
-15º (menos)
-8º (menos)
El 11 de noviembre de 2017, navegamos a 8 nudos al rumbo de aguja 038º. Al ser HRB = 13h 00m, nos encontramos en situación 35º 50' N, 006º 00' W. Calcular la situación al ser HRB = 14h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 5º NW y el desvío de la aguja = ‒3º (menos).
35º 58,2' N; 006º 49,6' W.
35º 56,8' N; 005º 55,3' W
36º 00,3' N; 005º 52,8' W
35º 58,4' N; 005º 54,0' W
Al ser HRB = 12h 00m navegamos al rumbo de aguja 071º, a 8 nudos de velocidad. Al estar al Norte verdadero del faro de cabo Espartel, tomamos marcación al faro de Punta Malabata = 30º ER. Declinación magnética = 4º NE y desvío de la aguja = +5º (más). Calcular la situación.
35º 52,2' N; 005º 55,5' W
35º 52,2' N; 006º 54,5' W
35º 54,0' N; 005º 54,5' W
35º 58,4' N; 005º 54,0' W
Al ser HRB = 21h 00m del día 25 de mayo de 2018, nos encontramos en situación verdadera 35º 55' N, 005º 15' W y damos rumbo al Puerto de Algeciras con velocidad 6 nudos; en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja necesario y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética es 5º NW y el Desvío= +9º (más). (El Punto de llegada es la luz roja de la farola del espigón de Algeciras).
333º y HRB = 23h30m
315º y HRB = 23h45m
325º y HRB = 23h45m
343º y HRB = 23h30m
Navegando al rumbo de aguja = 318º nos encontrarnos en la enfilación de los Faros de Cabo Roche y Cabo Trafalgar, y marcamos dicha enfilación en demora de aguja 331º. Calcular la corrección total.
-5º (menos)
-8º (menos)
+5º (más)
+13º (más)
El 26 de mayo de 2018, al ser HRB = 09h00m navegamos a 6 nudos, nos encontramos en situación 35º 45' N, 006º 10' W. Situados damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de Punta Malabata, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 7ºE 2008 (6’ W) y el Desvío= +8º (más). Calcular Rumbo de aguja para pasar a 5 millas del faro de Punta Malabata.
079º
063º
051º
067º
Al ser HRB = 13h00m navegamos al rumbo de aguja 275º con 6 nudos de velocidad; nos encontramos al Sur verdadero del Faro de Punta Europa y al Este verdadero del faro de la Isla de Tarifa, sabiendo que la declinación magnética es 3º NW y el Desvío= -12º (menos). Calcular la situación de estima al ser HRB = 15h30m.
35º 59,1' N; 005º 38,4' W
35º 57,5' N; 005º 41,4' W
35º 59,1' N; 005º 41,6' W
35º 57,5' N; 005º 38,6' W
Al ser las 09h 00m del día 22 de septiembre de 2018, nos encontramos al Oeste verdadero del faro de la Isla de Tarifa y al Sur verdadero del faro de Punta Camarinal. Situados damos rumbo al Puerto de Tánger con velocidad 6 nudos; en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja necesario para llegar a Tánger, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 8ºE 2008 (6’ W) y el Desvío= +5º (más). (El Punto de llegada es la farola del Espigón del Puerto).
180º
164º
188º
172º
Al ser las 14h 00m navegamos a 6 nudos, nos encontramos al Norte verdadero del faro de Punta Alcazar y a una distancia de 5 millas. Situados damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de Punta Almina, sabiendo que la declinación magnética es 7ºNW y el Desvío= +7º (más). Calcular Rumbo de aguja para pasar a 5 millas del faro de Punta Almina.
070º
091º
077º
084º
El 22 de septiembre de 2018, al ser HRB = 12h 00m navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 300º, nos encontramos en situación 35º 50' N, 005º 50' W. Calcular la situación de estima al ser HRB = 14h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 8º NE y el Desvío= +6º (más).
35º 58,3' N; 006º 00,5' W
35º 57,9' N; 006º 05,1' W
36º 00,4' N; 006º 03,2' W
36º 01,9' N; 005º 58,8' W
Navegamos al rumbo verdadero de 250º con 6 nudos de velocidad, y obtenemos simultáneamente, Marcación al faro de Punta Carnero 55º ER y Marcación al faro de Punta Almina 88º BR. Calcular la situación.
36º 01,4' N; 005º 18,0' W
35º 49,2' N; 005º 18,0' W
35º 49,2' N; 006º 19,6' W
36º 01,4' N; 005º 19,6' W
Navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 240º. Al encontrarnos en la enfilación de los faros de Punta Alcázar y de Punta Cires, marcamos dicha enfilación en demora de aguja 236º. Calcular la corrección total.
–10º (menos)
–4º (menos)
+4º (más)
+14º (más)
Al encontrarnos al Este verdadero del faro de Punta Carnero y al Sur verdadero del faro de Punta Europa damos rumbo al Puerto de Ceuta con velocidad del buque = 6 nudos. Declinación magnética = 3º NE. Desvío de la aguja +8º (más). Calcular el rumbo de aguja para llegar a Ceuta (punto de llegada: luz verde de la farola del espigón del puerto).
182º
171º
166º
160º
Navegamos a 6 nudos al rumbo verdadero 070º. A HRB = 19:00 tomamos distancia al faro de Cabo Espartel = 4 millas, y distancia al faro de Punta Malabata = 6 millas. Calcular la situación al ser HRB = 20:30
35º 52,3´N 005º 45,0´W
35º 53,4´N 005º 41,6´W
35º 54,4´N 005º 38,4´W
35º 54,3´N 005º 41,6´W
El 01 de diciembre de 2018 navegamos a 6 nudos de velocidad. A HRB = 12:00 nos encontramos al Sur verdadero del faro de Punta Camarinal y al SW verdadero del faro de Punta Paloma. Situados damos rumbo al puerto de Barbate (faro de tierra). Desvío de la aguja +5º (más). La declinación magnética que figura en la carta es 08º 00' E 2008 (6' W). Calcular el rumbo de aguja y HRB de llegada.
347º y HRB = 14:11
333º y HRB = 14:18
323º y HRB = 14:11
337º y HRB = 14:18
Navegamos al Rumbo de aguja 232º. Al cruzar la enfilación de los faros de Punta Europa y Punta Carnero, marcamos dicha enfilación en demora de aguja 259º. Calcular la corrección total.
+11º (más)
‒15º (menos)
‒11º (menos)
+15º (más)
El 6 de abril de 2019, al encontrarnos en la enfilación de los faros de Punta Europa y Punta Carnero y al Norte verdadero del faro de punta Almina, damos rumbo a pasar a 4 millas del faro de Punta Carnero. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 7,5º W 2014 (6' E) y el Desvío de la aguja = –3º (menos).
224º
209º
204º
217º
Navegando a 9 nudos al rumbo verdadero 070º, tomamos simultáneamente marcación al Fº de Isla de Tarifa = 50º Br y marcación al Fº de Punta Alcázar = 50º Er. Hallar la situación.
35º 51,4' N; 005º 32,8' W
35º 55,2' N; 005º 29,6' W
35º 53,8' N; 005º 39,4' W
35º 57,4' N; 005º 30,7' W
El 06 de abril de 2019 navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 070º. Al ser HRB = 10h 00m, nos encontramos en situación 35º 50' N, 006º 00' W. Calcular la situación al ser HRB = 11h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 3º NE y el desvío de la aguja = +5º (más).
35º 54,2' N; 005º 50,4' W
35º 52,3' N; 005º 45,8' W
35º 51,8' N; 005º 49,2' W
35º 52,3' N; 005º 50,8' W
Al ser HRB = 09h 00m del 12 de junio de 2019, nos encontramos en situación verdadera 36º 00,0' N, 005º 50,0' W y damos rumbo al Puerto de Barbate (faro de tierra) con velocidad 5 nudos. Calcular el rumbo de aguja y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética es 5º NE y el Desvío= +6º (más).
350º 11h 40m
328º 11h 24m
350º 11h 24m
328º 11h 40m
Navegando al rumbo de aguja = 232º nos encontramos en la enfilación de los faros de Punta Cires y Punta Alcázar y marcamos dicha enfilación en demora de aguja 218º. Calcular la corrección total.
-5º (menos)
+14º (más)
+9º (más)
+5º (más)
El 12 de junio de 2019 navegamos a 5 nudos al rumbo de aguja 135º. Al ser HRB = 08h 00m nos encontramos en situación 36º 10,0' N, 006º 10,0' W. Calcular la situación al ser HRB = 10h 42m, sabiendo que la declinación magnética es 4ºNW y el Desvío= +4º (más).
36º 01,4' N; 005º 59,6' W
35º 59,4' N; 006º 00,8' W
36º 00,4' N; 005º 58,2' W
36º 03,0' N; 006º 01,6' W
12 de junio de 2019, al encontrarnos en la enfilación de los faros de Punta Europa y Punta Carnero y al Norte verdadero del faro de Punta Almina, damos rumbo a pasar a 3 millas del faro de Punta Carnero. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 7º E 2014 (6' W) y el Desvío de la aguja = +8º (más).
236º
207º
220º
223º
Navegamos a 6 nudos en ausencia de viento y corriente. Al encontrarnos al Norte verdadero del faro de Punta Almina, tomamos demora verdadera al faro de Punta Europa = 250º. Situados, damos rumbo al Puerto de Ceuta (luz verde de la bocana). Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética es 6º NE y el Desvío de la aguja = +4º (más).
176º
207º
220º
223º
Navegamos al rumbo de aguja = 242º. Al cruzar la oposición de los faros de Isla de Tarifa y Punta Malabata, marcamos el faro de Punta Malabata en demora de aguja 224º. Calcular la corrección total.
–18º (menos)
–12º (menos)
+12º (más)
+18º (más)
Navegando a 6 nudos, obtenemos simultáneamente demora de aguja al faro de Isla de Tarifa = 092º y demora de aguja al faro de Punta Camarinal = 342º. Situados, damos rumbo a pasar a 6 millas del faro de Cabo Trafalgar, sabiendo que la declinación magnética es 3º NW y el Desvío de la aguja = –9º (menos). Calcular el Rumbo de aguja.
279º
294º
297º
303º
A las 12h 00m del 23 de noviembre de 2019, nos encontramos en situación 35º 50,0' N, 005º 50,0' W. Navegamos al Rumbo de aguja = 323º con velocidad 6,5 nudos. Calcular la situación de estima a las 13h 42m, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 5,5º W 2014 (6' E) y el Desvío de la aguja = –8º (menos).
35º 54,9' N; 006º 02,2' W
35º 57,0' N; 006º 00,4' W
35º 58,8' N; 005º 58,2' W
36º 01,2' N; 005º 59,2' W
A HRB = 12h 00m del 25 de julio de 2020, nos encontramos a 4 millas al Sur verdadero del faro de Punta Carnero, navegando al Rumbo de aguja 244º. Más tarde, obtenemos Marcación al Faro de Punta Cires 110º Babor (BR) y Marcación al Faro de Punta Malabata 30º babor (BR). Calcular la situación al obtener las marcaciones, sabiendo que la declinación magnética es 2º NE y el Desvío = +4º (más).
35º 53,9' N; 005º 32,2' W
36º 00,0' N; 005º 35,8' W
35º 59,6' N; 005º 34,0' W
35º 53,4' N; 005º 32,8' W
Navegamos al rumbo de aguja = 340º. Al encontrarnos en la oposición de los faros de Punta Almina y Punta Carnero, marcamos el faro de Punta Carnero en demora de aguja 332º. Calcular la corrección total.
–12º (menos)
+8º (más)
–6º (menos)
+14º (más)
El 25 de julio de 2020 navegamos a 7 nudos al rumbo de aguja 056º. Al ser HRB = 18h 00m nos encontramos en situación 35º 50,0' N, 006º 10,0' W. Calcular la situación al ser HRB = 19h 45m, sabiendo que la declinación magnética es 5º NW y el Desvío= –6º (menos).
35º 55,4' N; 006º 02,9' W
35º 54,8' N; 005º 56,2' W
35º 53,0' N; 006º 01,0' W
35º 58,6' N; 005º 59,5' W
El día 25 de julio de 2020, a HRB = 20h 00m, nos encontramos en situación 36o 00,0' N, 005º 50,0' W y damos rumbo al puerto de Tánger (punto de llegada luz del espigón) con velocidad del buque 8 nudos. Calcular el rumbo de aguja, y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética de la carta es 4,5º E 2010 (6' W) y el Desvío de la aguja = +6,5º (más).
Ra = 161º, HRB = 21h 34m
Ra = 181º, HRB = 21h 06m
Ra = 161º, HRB = 21h 06m
Ra = 181o, HRB = 21h 34m
A HRB = 12h 00m del 21 de noviembre de 2020, nos encontramos a 10 millas al Norte verdadero del faro de Cabo Espartel, navegando al Rumbo de aguja 038º. Más tarde, obtenemos marcación al faro de cabo Trafalgar 89º Babor (BR) y marcación al faro de Punta Paloma 25º Estribor (ER). Calcular la situación al obtener las marcaciones, sabiendo que la declinación magnética es 2º NE y el Desvío = +4º (más).
36º 05,2' N; 005º 51,1' W
36º 01,7' N; 005º 50,6' W
36º 02,8' N; 005º 46,6' W
36º 07,0' N; 005º 55,2' W
A HRB= 08h 00m del 21 de noviembre de 2020 nos encontramos en situación 36º 05,0' N, 006º 10,0' W. Calcular la situación al ser HRB = 10h 30m, sabiendo que la velocidad del barco es de 7,2 nudos y el Rumbo verdadero es 110º. La corrección total es +10º (más).
35º 58,8' N; 005º 49,2' W
36º 01,4' N; 005º 57,5' W
36º 02,1' N; 005º 48,2' W
35º 56,0' N; 005º 50,9' W
A HRB= 11h 15m del 21 de noviembre de 2020, nos encontramos en situación verdadera 35º 55,0' N, 005º 50,0' W y damos rumbo al Puerto de Barbate (faro de tierra) a 8,5 nudos de velocidad. Calcular el rumbo de aguja y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética es 6º NE y el Desvío = +4º (más).
Ra = 335º, HRB = 13h 15m
Ra = 335º, HRB = 14h 00m
Ra = 355º, HRB = 13h 15m
Ra = 355º, HRB = 14h 00m
El 21 de noviembre de 2020 navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 256º, en ausencia de viento y corriente. A HRB = 08h 00m, nos encontramos en la oposición de los faros de punta Carnero y punta Almina y al Este verdadero del faro de la Isla de Tarifa. Calcular la situación a HRB= 09h 30m sabiendo que la declinación magnética es 6º NW y el desvío de la aguja = +6º (más).
35º 59,6' N; 005º 32,8' W
35º 57,9' N; 005º 32,4' W
35º 56,1' N; 005º 30,8' W
35º 57,2’ N; 005º 35,8' W
A HRB= 20:00 estando en la oposición Punta Europa-Punta Almina, se toma Da a Punta Europa de 338º. Se pide la corrección total.
Ct = 8º +
Ct = 8º -
Ct = 6º +
Ct = 6º –
Navegando al Ra = S 76º W, con desvío de aguja = - 5º y dm = 5º NW, observamos marcación del faro de Pta. Europa = 157º por Er. Y simultáneamente, marcación del faro de Pta. Almina = 120º por Br. ¿Cuál será la situación?
l = 36º 00,5' N L = 005º 29,7' W
l = 36º 05' N L = 005º 29,6' W
l = 36º 01,5' N L = 005º 28,7' W
l = 36º 00,5' N L = 005º 27,8' W
Si Salimos de Barbate (Farola roja con características Fl.R.4s5M) con rumbo verdadero 175º y una vez navegadas 12 millas. ¿A qué distancia nos encontraremos de Isla de Tarifa?
12 millas
15,2 millas
14,2 millas
12,5 millas
Un buque navega a Ra= 117º y toma Da de Tarifa= 025º y Marcación de Punta Alcázar = 035º Er, Si la dm= 2º NW y el desvío= -2º calcular la posición en ese momento.
l= 35º 57,0´N y L= 005º 32,2´W
l= 35º 51,8´N y L= 005º 37,8´W
l= 35º 51,8´N y L= 005º 32,2´W
l= 35º 57,0´N y L= 005º 37,8´W
En el instante en el que el buque se encuentra en la Oposicion P.Europa – P.Carnero, se tomar Da Punta Europa= 060º, Calcular la CT en ese momento.
Ct=000º
Ct=008º NE
Ct=004º NE
14 millas
Situados en posición l=35º 50´ N y L= 006º 10´W Navegamos a Rv= 032º y a una Velocidad= 6 Nudos, transcurridas 2,5 horas, ¿A qué distancia de Punta Gracia nos encontraremos?
8 millas
10 millas
12 millas
14 millas
Navegamos al rumbo verdadero 130º y tomamos marcación al faro de cabo Trafalgar 090º Br (babor) y distancia 6,3 millas. Calcular la situación.
36º 06,2' N; 006º 07,1' W
36º 04,8' N; 006º 00,6' W
36º 11,0' N; 006º 09,8' W
36º 08,0’ N; 006º 05,0' W
Navegando al rumbo de aguja 079º, tomamos marcación al faro de Isla de Tarifa 064º Br (babor) y marcación al faro de punta Alcázar 039º Er (estribor). Calcular la situación, sabiendo que la declinación magnética es 4º NE y el Desvío = +2º (más).
35º 55,2' N; 005º 38,5' W
35º 54,0' N; 005º 39,4' W
36º 54,0' N; 006º 40,3' W
35º 57,0' N; 005º 38,5' W
A HRB = 12h 30m nos encontramos en situación verdadera 36º 10,0' N, 005º 14,0' W y damos rumbo al puerto de Ceuta con velocidad 8,3 nudos, en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja necesario y la HRB de llegada, sabiendo que la declinación magnética es 6º NW y el Desvío= +4º (más). (El Punto de llegada es la luz verde de la bocana).
Ra = 195º, HRB = 14h 30m
Ra = 191º, HRB = 14h 30m
Ra = 195º, HRB = 15h 00m
Ra = 191º, HRB = 14h 00m
Al cruzar la oposición de los faros de punta Paloma y punta Malabata, marcamos este último en demora de aguja 180º. Calcular la corrección total.
+5º (más)
‒5º (menos)
‒8º (menos)
+8º (más)
El 11 de junio de 2022 navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 320º. Al ser HRB = 08h 00m, nos encontramos al Sur verdadero del faro de cabo Trafalgar y al Oeste verdadero del faro de punta Camarinal. Calcular la situación de estima al ser HRB = 09h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 4º NW y el desvío de la aguja = ‒6º (menos).
36º 13,4' N; 006º 08,4' W
36º 13,4' N; 006º 13,5' W
36º 00,0' N; 005º 53,5' W
36º 11,4’ N; 006º 10,6' W
A HRB = 14h 30m estamos en situación verdadera 36º 05,0' N, 005º 57,0' W y damos rumbo al puerto de Tánger (farola del espigón) con velocidad 9.5 nudos, en ausencia de viento y corriente. Calcular el rumbo de aguja necesario y la HRB de llegada, sabiendo que el Desvío = +3º (más) y la declinación magnética es 8º NW.
Ra = 161º, HRB = 16h 30m
Ra = 151º, HRB = 16h 30m
Ra = 161º, HRB = 15h 00m
Ra = 151º, HRB = 16h 00m
Al encontrarnos en la enfilación de los faros de punta Alcázar y punta Cires, marcamos este último en demora de aguja 220º. Navegamos al rumbo verdadero 230º. Calcular la corrección total.
+7º (más)
‒10º (menos)
‒7º (menos)
+10º (más)
A las 11h 30m del 5 de noviembre de 2022, tomamos demora de aguja al faro de cabo Espartel = 143° y distancia a dicho faro = 4,5 millas. Navegamos a 7 nudos al rumbo de aguja 285°, en ausencia de viento y corriente. Calcular la situación de estima a las 13h 00m sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 5° 40′ W 2005 (8′ E) y que el desvío es +5° (más).
35° 52,0′ N, 006° 12,2′ W
35° 53,2′ N, 006° 06,9′ W
35° 54,3′ N, 006° 11,0′ W
35° 55,5′ N, 006° 10,0′ W
Al cruzar la oposición de los faros de Isla de Tarifa y punta Cires, marcamos punta Alcázar en demora verdadera 205º. Calcular a qué distancia nos encontramos del faro de punta Europa.
9,6′
13,5′
14,1′
16,3′
Nos encontramos a 4,2 millas de la Isla del Perejil y a 5,3 millas del faro de punta Almina. Calcular el rumbo de aguja para pasar a 2,5 millas de punta Europa, dejándola por la banda de babor. Declinación magnética = 4° NW, desvío de la aguja = –3° (menos). La Isla del Perejil (35° 54,8′ N, 005° 25,1′ W) se encuentra junto a la costa africana del Estrecho, prácticamente al sur de punta Carnero.
013°
019°
020°
026°
A HRB = 20h 40m del 5 de noviembre de 2022, nos encontramos a 4,8 millas al norte verdadero del faro de punta Malabata, y damos rumbo al puerto de Barbate (luz roja del espigón), a 7 nudos de velocidad. Calcular el rumbo de aguja y la HRB de llegada. Declinación magnética la indicada en la carta y desvío de la aguja = +6º (más).
Ra = 328°, HRB = 23h 23m
Ra = 328°, HRB = 23h 50m
Ra = 338°, HRB = 23h 23m
Ra = 338°, HRB = 23h 50m
A las 13h 00m del 25 de marzo de 2023, nos encontramos en situación verdadera 35º 55,0' N, 005º 15,0' W. Situados y en ausencia de viento y corriente, damos rumbo al puerto de Algeciras (luz roja del espigón) con velocidad del barco 8 nudos. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 3° 40′ E 2018 (8′ W) y que el desvío es +6° (más).
320º
326º
332º
338º
A las 08h 00m del 25 de marzo de 2023, nos encontramos en situación verdadera 36º 10,0' N, 006º 10,0' W. Navegamos a 8 nudos al rumbo de aguja 155º, en ausencia de viento y corriente. Calcular la situación de estima a las 09h 30m, sabiendo que la declinación magnética es 2° NW y que el desvío es +9° (más)
35º 58,4' N; 006º 13,7' W
35º 58,5' N; 006º 05,4' W
35º 59,0' N; 006º 03,8' W
35º 59,8' N; 006º 02,6' W
. Navegamos al rumbo de aguja 024º. Al encontrarnos en la oposición de los faros de Punta Carnero y Punta Cires, marcamos al faro de punta Carnero en demora de aguja 010º. Calcular la corrección total.
– 9º (menos)
+ 9º (más)
– 5º (menos)
+ 5º (más)
A las 10h 00m del 25 de marzo de 2023, navegando al Rumbo verdadero 340º, nos encontramos al Sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar y obtenemos marcación al faro de Punta Camarinal 110º ER. Situados, damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de Cabo Roche. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética es 4º NW y que el desvío de la aguja es +4º (más)
297º
308º
316º
324º
A las 20h 00m del 17 de junio de 2023, nos encontramos en situación verdadera 36º 05,0' N, 006º 10,0' W. Navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 082°. Calcular la situación de estima a las 21h 45m, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 5° 45′ E 2018 (9′ W) y que el desvío es +7° (más).
36º 01,4' N; 005º 57,9' W
36º 04,0' N; 005º 57,2' W
36º 05,9' N; 005º 57,4' W
324º
Navegamos a 8 nudos al rumbo verdadero 090º y obtenemos marcación al faro de Cabo Espartel 120º ER y simultáneamente marcación al faro de Punta Malabata 30º ER. Calcular la situación.
35º 55,8' N; 005º 49,7' W
35º 52,4' N; 005º 52,0' W
35º 51,6' N; 005º 46,7' W
35º 50,5' N; 005º 48,6' W
Navegamos al rumbo de aguja 138º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Paloma e Isla de Tarifa, marcamos el faro de Isla de Tarifa en demora de aguja 130º. Calcular la corrección total.
– 8º (menos)
– 4º (menos)
+ 4º (más)
+ 8º (más)
A las 10h 00m del 17 de junio de 2023, navegando al rumbo verdadero 340º, nos encontramos al Sur verdadero del faro de Punta Camarinal y al Oeste verdadero del faro de la Isla de Tarifa. Situados, damos rumbo al puerto de Barbate (faro de Tierra). Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética es 6º NE y que el desvío de la aguja es +4º (más)
320º
324º
334º
336º
A las 18h 20m del 18 de octubre de 2023, nos encontramos en situación verdadera 36º 00,0' N, 005º 50,0' W. Navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 311°. Calcular la situación de estima a las 20h 35m, sabiendo que el desvío de la aguja es –6° (menos) y que la declinación magnética es 5º NW.
36º 06,8' N; 006º 04,4' W
36º 08,5' N; 006º 08,2' W
36º 08,7' N; 006º 02,7' W
36º 10,5' N; 006º 03,5' W
Al ser las 08h 00m nos encontramos en la enfilación de los faros de Isla de Tarifa y Punta Carnero y al Sur verdadero del faro de Punta Paloma. Calcular a qué distancia nos encontramos del faro de Punta Camarinal.
6,6′
8,2′
9,3′
10,2′
Navegamos al rumbo de aguja 055º. Al cruzar la oposición de los faros de Punta Malabata y Punta Cires, marcamos al faro de Punta Cires en demora de aguja 058º. Calcular la corrección total.
–3º (menos)
+3º (más)
+9º (más)
+12º (más)
A las 19h 40m del 18 de octubre de 2023 nos encontramos al Sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar y al Oeste verdadero del faro de Punta Paloma. Situados, damos rumbo al puerto de Tánger (farola del espigón) con velocidad de 8 nudos. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 4° 00′ E 2013 (6′ W) y que el desvío es +8° (más).
134º
140º
148º
156º
Al cruzar la oposición de los faros de Punta Alcázar y la Isla de Tarifa, marcamos Punta Cires en demora verdadera 080º. Calcular a qué distancia nos encontramos del faro de Punta Alcázar.
2,9′
3,4′
4,8′
6,5′
A HRB = 17h 00m nos encontramos a 8 millas al norte verdadero del faro de Cabo Espartel, y damos rumbo al puerto de Tánger (farola del espigón), a 6 nudos de velocidad. Calcular el rumbo de aguja y la HRB de llegada. Declinación magnética= 3° NW y desvío de la aguja = +7º (más).
Ra = 132°, HRB = 18h 50m
Ra = 138°, HRB = 18h 43m
Ra = 142°, HRB = 18h 43m
Ra = 142°, HRB = 18h 50m
Navegamos al rumbo verdadero de 260º con 8 nudos de velocidad, y obtenemos simultáneamente marcación al faro de Punta Europa 109º ER y Marcación al faro de Punta Carnero 37º ER. Calcular la situación.
36º 01,1' N; 005º 17,0' W
36º 01,1' N; 005º 21,0' W
36º 02,9' N; 005º 21,4' W
36º 04,2' N; 005º 10,1' W
A las 14h 30m del 6 de abril de 2024, nos encontramos en situación verdadera 36º 08,0' N, 006º 13,0' W. Navegamos a 6 nudos al rumbo de aguja 116°. Calcular la situación de estima a las 16h 45m, sabiendo que el desvío de la aguja es –8° (menos) y que la declinación magnética es 5º NW.
35º 59,4' N; 006º 00,0' W
36º 02,8' N; 005º 58,0' W
36º 04,9' N; 005º 56,8' W
36º 08,0' N; 005º 57,0' W
El 13 de julio de 2024, nos encontramos en situación verdadera 36º 10,0' N, 005º 15,0' W. Situados y en ausencia de viento y corriente, damos rumbo al puerto de Ceuta (luz verde del espigón) con velocidad del barco 8 nudos. Calcular el rumbo de aguja, sabiendo que la declinación magnética indicada en la carta es 2° 50′ W 2005 (7′ E) y que el desvío es +6° (más).
179º
185º
195º
201º
Navegando al rumbo de aguja 065º, tomamos simultáneamente marcación al faro de punta Paloma 55º BABOR y marcación al faro de la Isla de Tarifa 20º ESTRIBOR. Declinación magnética = 4º NW, desvío = +4º (más). Hallar la situación.
36º 00,2’ N, 005º 35,0’ W
35º 59,8’ N, 005º 40,0’ W
35º 59,6’ N, 005º 44,1’ W
35º 59.0’ N, 005º 47,0’ W
Navegamos al rumbo de aguja 223º. Al cruzar la enfilación de los faros de Punta Alcázar y Punta Cires, la marcamos en demora de aguja 235º. Calcular la corrección total.
+4º (más)
+8º (más)
–4º (menos)
–8º (menos)
A HRB = 08:00 del 13 de julio de 2024 nos encontramos a 5 millas al noroeste (NW) verdadero del faro de Punta Malabata. Situados, damos rumbo a un punto situado a 4 millas al sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar, a 8 nudos de velocidad. Calcular el rumbo de aguja y la HRB cuando estemos a 4 millas al sur del faro de Cabo Trafalgar. La declinación magnética es 3º NW y el desvío de la aguja = +6º (más).