Corrección total = Demora verdadera - Demora aguja
Rumbo de aguja= Rumbo verdadero - Corrección total.
El ángulo que forma la línea proa-popa del buque con el meridiano geográfico del lugar se denomina
Rumbo de superficie
Rumbo efectivo
Rumbo verdadero
Rumbo magnético
Si el desvío es cero, el rumbo de aguja es igual:
Al rumbo verdadero
Al rumbo magnético
Al rumbo verdadero más la corrección total
Al rumbo magnético más la declinación magnética
En las cartas Mercatorianas la separación entre los paralelos
Es siempre igual
Aumenta con la longitud
Aumenta con la latitud
Varia ligeramente
Una Cuarta equivale a :
11º 30´
11,25º
11º 15´
b y c son correctas
Si observamos en una carta náutica la siguiente inscripción al lado de un faro Gp Oc (3) 10s 15M ¿ Que significa ?
Luz de ocultación, es decir que se encuentra apagada y da grupos de 3 destellos cada 10 segundos y tiene un alcance de 15 millas. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el periodo en que está encendido
Luz de ocultación, es decir que esta encendida continuamente y se apaga en grupos de 3 cada 10 segundos y tiene un alcance de 15 millas de alcance. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el periodo en que está apagado
Luz de ocultación, es decir es un faro que no emite, luz alguna y cada 10 segundos se enciende 3 veces con un alcance de 15 millas.
Luz de ocultación, que da un Grupo de 3 destellos cada 10 segundos pudiendo dar hasta15 destellos Mejores por seguridad y se oculta en caso de emergencia.
¿Cuándo se tendrá una latitud de 90º?
Cuando se esté situado sobre el meridiano de Greenwich
Cuando se está en los Polos
Cuando se esté sobre el ecuador
Cuando se esté sobre cualquier paralelo
La longitud es una arco de:
Paralelo
Meridiano
Ecuador
Meridiano de Greenwich o meridiano cero
El ángulo formado por el meridiano geográfico del lugar y la línea proa-popa del buque se denomina:
Marcación
Rumbo
Demora
Enfilación
La aguja náutica puede verse perturbada por:
Un horno microondas
Un teléfono móvil muy cerca
Las escotas del génova
Las respuestas a) y b) son correctas
En una carta figura la siguiente inscripción al lado de un faro: GpD (3) 5s 20M ¿Qué significa 20M?
La altura del faro es 20 metros
Tarda 20 minutos en apagarse y encenderse
Da un grupo de 3 destellos cada 5 segundos pudiendo dar hasta 20 destellos más fuertes en caso de niebla, por seguridad
20 millas de alcance
Una cuarta equivale a:
11º 15’
11º 30’
11º 25’
11º,5
El meridiano que pasa por el punto donde nos hallamos se llama:
Primer meridiano
Meridiano de Greenwich
Meridiano del lugar
Meridiano cero
Un veril es:
Una sonda
Una línea que une los puntos de igual presión atmosférica
El perfil de la costa
La línea que une los puntos que tienen una misma sonda
Las letras “Co” junto al número que indica la sonda indican que el fondo es:
De cieno
Complicado
De cascajo
De roca
¿Cuál de los siguientes rumbos se traza en la carta?
Magnético
Verdadero
De aguja
Ninguno de los anteriores
La descripción de los puntos de interés para la navegación costera se recoge en:
El Almanaque Náutico
Los libros de faros
Las Tablas Náuticas
Los Derroteros
¿Qué distancia en millas hay entre los paralelos 5º S y 12º S, en un mismo meridiano?
42 millas
420 millas
170 millas
70 millas
¿Qué quiere decir que la luz de un faro es de ocultaciones?
Que se encuentra apagado y emite luz cada cierto tiempo. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el periodo en que está encendido
Que emite luz durante cierto periodo y se oculta en caso de emergencia, si se sobrepasan las demoras de seguridad del faro.
Que es un faro que no emite luz alguna y se enciende en caso de emergencia, si se sobrepasan las demoras de seguridad del faro.
Que está encendido continuamente y se apaga cada cierto período. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el período en que está apagado
El ángulo formado por la línea proa–popa del buque y la visual del buque a tierra se denomina:
Rumbo
Marcación
Demora
Enfilación
En una carta figura junto al signo de un faro: D 20s 30M. ¿Qué significa?
20 destellos y 30 millas de alcance
Un destello cada 20 segundos y altura del faro 30 metros
Grupos de destellos cada 20 segundos y alcance 30 millas.
Un destello cada 20 segundos y alcance de 30 millas
Navegando observamos en la carta náutica que vamos a pasar cerca de una marca descrita en nuestra carta de navegación como ODAS , ¿Qué significa?
Se trata de una baliza que señala un peligro nuevo
Es una marca especial y nos indica que es una baliza de adquisición de datos oceanográficos
Es una marca especial y nos indica que es una baliza de una zona de vertederos de explosivos
es una marca de enfilación
Navegamos al rumbo N45E y vemos un objeto en marcación 60º Babor. ¿Cuál es la demora?
N15E
N15W
N60E
N60W
El coeficiente de la corredera es 1,2; si marca que hemos navegado 12 millas, ¿cuál es la distancia real navegada?
14,4 millas
12,0 millas
11,2 millas
10,0 millas
Un teléfono móvil encendido en las proximidades de la aguja náutica, ¿puede perturbarla?
Sí
No
Sólo si estamos hablando o escribiendo un SMS
Depende de la generación del teléfono
Una carta de escala 1/75.000 es una carta:
De arrumbamiento
De navegación costera
De recalada
Portulano
Navegamos al Ra = 125º. Marcamos una enfilación de dos puntos notables en demora de aguja = 300º. Midiendo la demora verdadera en la carta, y teniendo en cuenta la declinación magnética, determinamos que el desvío es +5º. ¿A qué rumbo magnético corresponde dicho desvío?
125º
305º
130º
120º
¿Cuándo se tendrá una latitud cero?
Cuando se esté situado sobre el meridiano de Greenwich
Cuando se esté al norte de Greenwich
Cuando se esté sobre el ecuador
Cuando se esté sobre cualquier paralelo
El círculo máximo de la esfera terrestre que pasa por los polos se denomina:
Eje terrestre
Paralelo
Meridiano
Ecuador
La longitud se define como:
El arco de paralelo contado desde el ecuador
El arco de meridiano contado desde el ecuador
El arco de ecuador contado desde el meridiano cero
Ninguna de las anteriores es correcta
Si el desvío es cero, el rumbo de aguja es igual:
Al rumbo verdadero
Al rumbo magnético más la declinación magnética
Al rumbo verdadero más la corrección total
Al rumbo magnético
La corrección total normalmente varía:
Con la velocidad
Con el rumbo
Con la corriente
Con cada minuto de arco de meridiano
El rumbo cuadrantal S25E equivale al:
115
155
165
205
El ángulo formado por la línea proa–popa del buque y la visual desde a bordo a un faro u objeto se denomina:
Rumbo
Marcación
Demora
Enfilación
¿Qué significa la inscripción Gp Oc (2) 5s 9M, en la carta junto a un faro?
Luz de ocultación, es decir que se encuentra apagada y da grupos de dos destellos cada 5 segundos y tiene un alcance de 9 millas.
Luz de ocultación, que da un Grupo de 2 destellos cada 5 segundos pudiendo dar hasta 9 destellos mejores por seguridad y se oculta en caso de emergencia
Luz de ocultación, es decir es un faro que no emite, luz alguna y cada 5 segundos se enciende con un alcance de 9 millas
Luz de ocultación, es decir que está encendida continuamente y se apaga en grupos de dos cada 5 segundos y tiene un alcance de 9 millas
El rumbo circular 120º se corresponde con el cuadrantal:
S60E
S20E
S60W
S20W
En una carta náutica utilizando el compás las distancias se miden en:
La escala de longitudes
La escala de latitudes
Brazas
Nudos
¿Cuál es la utilidad de líquido contenido en el mortero?
Amortiguar los balances y cabezadas en la embarcación
Aumentar la sensibilidad de la aguja
Amortiguar las vibraciones
Disminuir los errores de magnetismo producidos en la aguja
Navegando al rumbo de aguja 240º, tomamos demora de aguja a una enfilación conocida = 330º. Con esta lectura y con la declinación magnética, calculamos que el desvío de la aguja es 3º + (más). Este desvío corresponde:
A la demora 330º
A todos los rumbos que realicemos
Al rumbo 240º
A ambos, demora y rumbo
¿Cuál de las siguientes escalas abarca una menor extensión?
1:5000
1:10.000
1:20.000
1:200.000
Si el desvío es cero, el rumbo de aguja es igual:
Al rumbo verdadero
Al rumbo magnético más la declinación magnética
Al rumbo verdadero más la corrección total
Al rumbo magnético
La corrección total normalmente varía:
Con la velocidad
Al cambiar ampliamente de Rumbo
Con la corriente
Con cada minuto de arco de meridiano
El arco de meridiano contando desde el ecuador hasta el observador se llama:
Longitud
Colatitud
Latitud
Deflexión
¿qué unidades se utilizan para indicar las sondas en la cartografía náutica?
Yardas y metros
Yardas y pies
Brazas y pies
Brazas y metros
una cuarta equivale a :
11º 15´
11º,25
11º 25´
A y B son correctas
Una isóbata es:
Una instrumento para tomar marcaciones
Una línea que une los puntos de igual presión atmosférica
El perfil de la costa
Una línea que une puntos que tienen una misma sonda
Tenemos la máquina dando avante y, sin embargo, nuestro barco no se mueve debido a la corriente. ¿Por dónde viene la corriente?
Por la proa
Por la popa
Por el través
La situación planteada nunca podría darse en la práctica
El desvío de la aguja:
Sólo depende de la situación del buque
Depende del rumbo al que se navegue
Una vez calculado, no varía nunca
Es nulo en los buques de vela
¿A qué equivale un nudo?
1852 metros por hora
1852 metros
Una milla por segundo
1852 metros por minuto
La rosa de los vientos se divide en cuartas cuyo valor es:
13º 12’
15º 10’
11º 15’
6º 10’
En una carta inglesa leemos una sonda de 15 brazas; en metros equivale a:
150 m
100 m
27,4 m
1,83 m
El arco de meridiano contando desde el ecuador hasta el observador se llama:
Longitud
Diferencia en latitud
Latitud
Diferencia en longitud
Para calcular la corrección total, el dato que tomamos de la tablilla de desvíos de la aguja náutica se lo sumamos, con su signo, directamente:
Al Rumbo de aguja
A la corrección total
A la declinación
Al Rumbo verdadero
A la carta náutica que representa un puerto y sus alrededores se la conoce como:
Carta de punto pequeño
De recalada
Cartucho
Portulano
La distancia de arco de ecuador entre dos meridianos que pasan por dos lugares se llama
Diferencia en longitud
Diferencia en latitud
Latitud media
Arco de paralelo
Si la corredera marca que hemos navegado 10 millas y la distancia real navegada es de 8 millas, ¿cuál será el coeficiente de corredera?
0,8
1,25
2,0
–2,0
El rumbo circular 135º se corresponde con el cuadrantal:
S45E
S35W
N45E
N35W
Si conocemos con exactitud nuestra posición y ponemos nuestra proa enfilada a dos objetos (Faros, Farolas etc.), podemos calcular directamente:
El desvío
La declinación magnética
La corrección total
Nada, comprobar la situación, en todo caso
¿Qué se deberá evitar en la instalación de la aguja náutica?
Que el desvío sea negativo
Que esté situada lejos de la mitad de la eslora
Que esté cerca de instrumentos eléctricos
Que esté lejos de la sala de derrota
El ángulo formado por el meridiano magnético y el geográfico se llama:
Desvío de la aguja
Declinación magnética
Corrección total
Componente vertical del magnetismo terrestre
Para dirigirnos a puerto, trazamos la derrota sobre la carta y medimos rumbo 010º. Si la corrección total es + 13º (más), ¿qué rumbo de aguja habrá de darse al timonel?
023
N 03 E
N 03 W
010
Si nos encontramos en una enfilacion y la marcamos con nuestra aguja al 253º y navegamos al rumbo verdadero 180ª, la corrección total calculada corresponde a :
A la demora a la que se encuentra la enfilación
Al rumbo verdadero
Al rumbo magnético
A ninguno de los tres anteriores
La longitud se define como:
El arco de paralelo contado desde el ecuador
El arco de meridiano contado desde el ecuador
El arco de ecuador contado desde el primer meridiano
Ninguna de las anteriores es correcta
En las cartas Mercatorianas la separación entre los paralelos
Es siempre igual
Varía ligeramente
Aumenta con la longitud
Aumenta con la latitud
¿Cuál es el valor del rumbo cuadrantal S73E?
173
253
107
145
Si conocemos con exactitud nuestra posición y ponemos nuestra proa enfilada a dos objetos (faros, farolas, etc.), podemos calcular directamente:
El desvío
La declinación magnética
La corrección total
Nada, comprobar la situación, en todo caso
¿Cuál de las siguientes igualdades NO es correcta?
Demora = Rumbo + Marcación
Rumbo de aguja = Rumbo verdadero – Corrección total
Corrección total = Demora verdadera – Demora de aguja
Rumbo magnético = Rumbo de aguja – Declinación magnética
Una cuarta es el resultado de dividir
Los 360º de la rosa en cuatro partes
los 360º de la rosa en 32 partes
Los 360º de la rosa en 8 partes
Ninguna respuesta es correcta
El rumbo de superficie es:
El rumbo verdaddero corregido por abatimiento
El rumbo de aguja corregido por abatimiento
El rumbo magnético corregido por variación local
El rumbo de aguja corregido por corrección total
Un derrotero es
Una guía de servicios náuticos deportivos
Una publicación que describe la costa que le corresponde
Un listado de códigos de llamada
Un listado de estaciones costeras
Una grímpola mide:
La velocidad aparente del barco
La dirección del viento real
La dirección del viento aparente
Las respuestas B y C con correctas según el barco esté parado o con arrancada
Los paralelos son:
Circulos menores paralelos al ecuador.
Círculos mayores paralelos al Ecuador.
Círculos mayores perpendiculares al Ecuador.
Círculos menores perpendiculares al Ecuador.
Latitud:
Es el arco de paralelo contado desde el meridiano hasta el punto donde se encuentra el barco.
Es el arco de meridiano contado desde el Ecuador hasta el punto donde se encuentra el barco.
Se cuentan desde el primer meridiado de 000º a 180º.
A y C son correctas.
La declinación magnética :
Varía con el lugar.
Varía a lo largo del tiempo.
Es el ángulo que forma el meridiano magnético con el meridiano verdadero.
Todas las anteriores son correctas.
Para pasar de rumbo circular a rumbo cuadrantal en el tercer cuadrante:
Se le restan 180º
Se resta de 180º
Se queda igual
Se resta de 360º
Las distancias en la carta se toman:
Depende de la carta
Se resta de 180º
Se queda igual
Se resta de 360º
Si el rumbo de corriente es Rc=E significa:
Que la corriente va hacia el este.
Que la corriente viene del Este.
Que a un barco con rumbo W le afecta sumentando su velocidad.
Que a un barco con rumbo E le afecta disminuyendo su velocidad.
Marcación:
Es el ángulo que forma el Norte con la visual a un objeto.
Es la distancia entre la línea proa-popa y un objeto.
Es el ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto.
Es igual que una enfilación.
La milla marina equivale a:
1.852 metros.
Un minuto de arco de paralelo.
Un minuto de arco de meridiano.
A y C son correctas.
Las longitudes se cuentan
En el sentido de las agujas del reloj
360° a partir del meridiano de Greenwich
De 000° a 180° E u W según este a la derecha o izquierda del primer meridiano respectivamente
De 000° a 180° E u W según este a la izquierda o derecha del primer meridiano respectivamente
Qué es la diferencia de latitud
El arco de meridiano entre dos paralelos
El arco de paralelo entre dos meridianos
La distancia entre dos meridianos
Todas las anteriores
Para trazar una derrota loxodrómica utilizaremos
Una carta Mercator
Una carta Gnomónica
Es indiferente
Todas las anteriores
Las cartas nos dan información de
Accidentes de la costa
Accidentes del terreno
Faros
Todas las anteriores.
El Rv= 350° en cuadrantal es
N20°W
N10°W
N30°W
N40°W
La declinación magnética varía
Con el desvío
Con los hierros
Permanece invariable
Con las zonas
Las perturbaciones de la aguja son debidas
A los objetos metálicos
A los aparatos eléctricos
Tormentas eléctricas
Todas las anteriores
El coeficiente de corredera es:
La relación entre la distancia real y la velocidad real
La relación entre la velocidad real y la distancia de corredera
La relación entre la distancia real y la distancia de corredera
Ninguna de las respuestas es correcta
Para obtener una situación óptima por dos demoras, estas deben cortarse con un ángulo:
De 10º a 50º.
De 20º a 90º.
De 10º a 90º.
De 60º a 90º.
El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa, se le denomina:
Rumbo.
Demora.
Marcación.
Enfilación.
El rumbo que se lee directamente en la aguja náutica:
Rumbo verdadero.
Rumbo magnético.
Rumbo verdadero menos la corrección total.
Rumbo verdadero más la corrección.
El lugar geométrico de los puntos que tienen la misma latitud, se denomina:
Meridiano del lugar.
Meridiano de Greenwich.
Paralelo.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
La declinación magnética es el ángulo formado entre:
El Norte verdadero y el Norte magnético
El Norte verdadero y el Norte de aguja
El Norte magnético y el Norte de aguja
El Norte de aguja y la visual a un objeto
La declinación magnética es el ángulo formado entre:
El Norte verdadero y el Norte magnético
El Norte verdadero y el Norte de aguja
El Norte magnético y el Norte de aguja
El Norte de aguja y la visual a un objeto
¿Qué es la “Hora Reloj Bitácora”?
La hora del meridiano de Greenwich
La hora que se lleva a bordo
La Hora Civil del Lugar
La Hora Legal
El meridiano que pasa por el observador se denomina:
Meridiano de referencia
Meridiano del lugar
Meridiano de Greenwich
Meridiano cero
El rumbo cuadrantal S25E corresponde al rumbo circular:
115º
245º
205º
155º
La diferencia entre la demora verdadera y la demora de aguja es:
El desvío de la aguja
La declinación magnética
La corrección total
La marcación
La velocidad de gobierno es:
La velocidad que da el motor de un barco
La velocidad mínima a la que el barco puede gobernar
La velocidad máxima que tiene el barco con buen tiempo
La velocidad resultante de la curva de evolución
Los periodos o fases de la curva de evolución en marcha avante son:
De maniobra, variable y rabeo de la popa
Rabeo de la popa, uniforme y diámetro táctico
De maniobra, variable y uniforme
De maniobra, uniforme y rabeo de la popa
El desvío es el ángulo formado entre:
El Norte verdadero y el Norte magnético
El Norte verdadero y el Norte de aguja
El Norte magnético y el Norte de aguja
El Norte de aguja y la visual a un objeto
La Hora Reloj Bitácora:
Es la hora del meridiano de Greenwich
Es la hora fijada por el Gobierno de la Nación
Es la hora fijada por el patrón, por la que se rige la vida a bordo
Es la hora correspondiente al huso por el que se navega
Dos buques que tengan la misma latitud y no estén en el ecuador:
Se encuentran en el Primer Meridiano
Se encuentran en el almicantarat
Se encuentran en el mismo meridiano
Se encuentran en el mismo paralelo
El Rumbo cuadrantal N 35 W corresponde al rumbo circular:
035º
325º
345º
305º
El ángulo formado entre la línea de crujía del barco y la visual a un objeto es:
La Marcación
La declinación Magnética
La Demora
El Rumbo
La declinación magnética es el ángulo formado entre:
El Norte verdadero y el Norte magnético
El Norte verdadero y el Norte de aguja
El Norte magnético el Norte de aguja
El Norte de magnético y la visual a un objeto
Si conocemos el coeficiente de corredera podemos calcular:
La velocidad verdadera del barco, dividiendo la velocidad de corredera por el coeficiente de corredera
La velocidad de corredera, multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad verdadera del buque
La velocidad verdadera del barco, multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera
La velocidad de la corriente, dividiendo la velocidad de corredera por el coeficiente de corredera
El valor de un minuto de arco de meridiano es:
Una milla
Dos millas
Sería una milla, si fuese un minuto de arco de ecuador
Serían dos millas si fuese un minuto de arco de ecuador
El ángulo entre el Rumbo verdadero del barco y el Rumbo efectivo o bien el ángulo formado por las direcciones del movimiento del buque con la relación a la superficie y al fondo del mar, siempre que no haya otra causa perturbadora, se denomina:
Abatimiento
Deriva
Desvío
Marcación
La diferencia entre la altura de la pleamar y la bajamar se denomina:
Duración de la creciente o vaciante
Intervalo hasta la bajamar más próxima
Amplitud
Cero hidrográfico
El desvío es el ángulo entre:
El Norte verdadero y el Norte magnético
El Norte magnético y el Norte de aguja
El Norte verdadero y el Norte de aguja
El Norte de aguja y la visual a un objeto
El aparato que mide la velocidad del barco es:
La sonda
La podemos calcular por el anuario de mareas
La corredera
La aguja náutica
La Hora Reloj de Bitácora es:
La hora legal
La hora que se lleva a bordo
La hora oficial del estado del pabellón
La hora civil del lugar
Un barco con una gran obra muerta:
Abatirá menos que otro con una obra muerta más pequeña
Tendrá mayor deriva que otro con una obra muerta más pequeña
Abatirá más que otro barco con una obra muerta más pequeña
Tendrá menor deriva que otro con una obra muerta más pequeña
La influencia de una alta presión en la altura de la marea hace:
Aumentar la altura de la marea
No afecta a la altura de la marea
Disminuir la altura de la marea
Retrasar la hora de la pleamar
La longitud se define como:
El arco de meridiano contado desde el ecuador
El arco de ecuador contado desde el meridiano cero
El arco de paralelo contado desde el ecuador
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
El ángulo formado entre el rumbo verdadero y el rumbo de superficie o rumbo real se denomina:
Abatimiento
Corriente
Estela
Deriva
Cartucho en una carta es:
Una señal de balizamiento
La zona de tierra
Un trozo de zona ampliada e insertada
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Si se multiplica la distancia de corredera por el coeficiente de corredera obtenemos:
Distancia de corredera
Distancia real navegada
Dato erróneo
Sonda
Cuando el viento alcanza gran intensidad y permanece estable procedente de la mar, afecta a la marea haciendo:
Disminuir la amplitud de la marea
Aumentar la amplitud de la marea
Atrasar la Hora de Pleamar
Adelantar la Hora de la Bajamar
El ángulo formado por la línea proa-popa del buque y la visual a un objeto se denomina:
Enfilación
Rumbo
Demora
Marcación
En una carta náutica figura la siguiente inscripción en un faro: Oc 5s 13M 30m ¿Qué significa?:
Luz de ocultación, es decir, que se encuentra apagada y da un destello cada 5 segundos, con un alcance de 13 millas y 30 metros de altura
Luz de ocultación, es decir, que está encendida continuamente y se apaga cada 5 segundos, con un alcance de 13 millas y una altura de 30 metros
Luz de ocultación, que da un destello cada 5 segundos con 13 millas de alcance, pudiendo alcanzar las 30 millas en caso de emergencia
Luz de ocultación, es decir, es un faro que está siempre encendido y se apaga 5 veces cada segundo, con un alcance de 13 millas
Las cartas cuya misión es facilitar al navegante la aproximación a los puertos y a aquellos otros accidentes geográficos que por su importancia o peligro requieren un mayor detalle se denominan:
Portulanos
Recalada
Cartuchos
Navegación costera
La influencia de una baja presión en la altura de la marea hace:
Retrasar la hora de la bajamar
Aumentar la altura de la marea
Disminuir la altura de la marea
No afecta a la altura de la marea
Si la distancia real navegada es igual a la distancia que marca la corredera el coeficiente de corredera será:
0
El doble de la distancia real navegada
1
La mitad de la distancia real navegada
Los cabos que no imprimen ningún movimiento avante o atrás al virarlos son:
Los largos de proa y popa
Los esprines de popa
Los traveses de proa y popa
Los esprines de proa
Si estamos atracados babor al muelle y tenemos una corriente de proa, el último cabo a largar será:
El esprín de proa
El largo de popa
El esprín de popa
El largo de proa
La visual que une dos marcas o puntos de referencia de la costa con nuestro buque se denomina:
Marcación
Demora
Enfilación
Oposición
El arco de meridiano contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar o el buque se denomina:
La longitud
La latitud
El rumbo
El meridiano del lugar
Si el desvío es cero, la aguja náutica señala al:
Meridiano geográfico
Meridiano de aguja
Meridiano verdadero
Meridiano magnético
La marca que tienen las agujas náuticas grabadas en el mortero, que coincide con la línea proa-popa o línea de crujía del buque se denomina:
Al medio
Línea de fe
Línea de crujía
A la vía
La hora que establece el patrón y por la que se rige la vida a bordo es:
La Hora Oficial
La Hora Legal
La Hora Reloj de Bitácora
La Hora de los Husos Horarios
Si la presión atmosférica es superior a la normal
La altura de la marea aumenta
Hace retrasar la hora de la bajamar
La altura de la marea disminuye
No tiene efecto sobre las mareas
Si observamos en una carta náutica la siguiente inscripción al lado de un faro Oc (2) 10s 15M ¿Qué significa? :
Luz de ocultación, que da un Grupo de 2 destellos cada 10 segundos pudiendo dar hasta 15 destellos. Mejores por seguridad y se oculta en caso de emergencia
Luz de ocultación, es decir que se encuentra apagada y da grupos de dos destellos cada 10 segundos y tiene un alcance de 15 millas. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el periodo en que está encendido
Luz de ocultación, es decir es un faro que no emite luz alguna y cada 10 segundos se enciende con un alcance de 15 millas
Luz de ocultación, es decir, que está encendida continuamente y se apaga en grupos de dos cada 10 segundos y tiene un alcance de 15 millas. En este tipo de señales lo importante para reconocerlo es el periodo en que está apagado
¿Cuál es el valor en rumbo circular del rumbo cuadrantal N 65 W?:
365º
295º
265º
335º
A la diferencia entre la altura de la bajamar y la altura de la pleamar o viceversa se denomina:
Cero hidrográfico o datum
Duración de la creciente o vaciante
Intervalo de la bajamar a la pleamar
Amplitud
El abatimiento es:
El ángulo entre el rumbo verdadero del buque y el rumbo real o de superficie realizado por el buque
El ángulo entre la derrota seguida por el buque, debida al viento, y la que seguiría el buque en caso de no existir viento
El ángulo entre la estela del buque y el plano de crujía del buque
Todas las respuestas anteriores son correctas
Los periodos o fases de la curva de evolución en marcha avante son:
De maniobra, variable y diámetro táctico
De maniobra, variable y uniforme
Diámetro de giro, uniforme y variable
De maniobra, avance y rabeo de la popa
Si vamos con arrancada avante con timón a la vía y damos máquinas atrás, con una hélice dextrógira o de giro a la derecha, la popa caerá:
A estribor
Al principio a babor y luego a estribor
Al principio a estribor y luego a babor
A babor
En una carta náutica, las abreviaturas Co, L y R para señalar la naturaleza del fondo corresponden a:
Coral, lodo y piedra
Cascajo, limo y roca
Conchuela, limo y roca
Guijarro, fango y piedra
El cero hidrográfico se define como:
El plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar
Es equivalente a la amplitud, cuando ésta es cero
En zonas de mareas, es la sonda máxima de agua que hay en ese lugar, bajo condiciones meteorológicas «medias»
Las respuestas a) y c) son correctas
Cuando el viento alcanza una intensidad y permanece estable soplando de la tierra a la mar, afecta a la marea haciendo
Aumentar la amplitud de la marea
Adelantar la hora de la pleamar
Disminuir la amplitud de la marea
Atrasar la hora de la bajamar
Si la declinación magnética es cero:
El meridiano magnético y el de aguja coinciden
El rumbo verdadero y el rumbo magnético son iguales
El rumbo de aguja es igual al rumbo magnético
Las respuestas a) y c) son correctas
La aguja náutica puede verse perturbada por:
Un teléfono móvil muy cerca de la misma
Una bolsa de plástico, vacía, cerca de ella
Una caja de aluminio cerca de ella
Las respuestas a) y c) son correctas
La Demora es :
El ángulo formado por la proa y la visual a un objeto
El ángulo formado por el meridiano y la visual a un objeto
El ángulo formado por el meridiano y la línea proa-popa del buque
En ángulo formado por la proa a babor o estribor hasta la popa
¿Cómo podemos conocer la velocidad del barco?:
Sumando el coeficiente de corredera a la velocidad de corredera
Multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera
Dividiendo la velocidad de corredera por el coeficiente de corredera
Restando el coeficiente de corredera a la velocidad de corredera
La diferencia entre la altura de la pleamar y la altura de la bajamar se denomina:
Duración de la marea
Sonda carta
Amplitud de la marea
Cero Hidrográfico
La Hora Reloj de Bitácora es :
La hora que se lleva a bordo, fijada por el Patrón
La hora legal
La hora oficial fijada por el estado del pabellón del barco
La hora oficial fijada por el estado soberano de las aguas por las que navega
¿Qué caracteriza a un faro que tiene una luz de ocultación?:
Es un faro que no emite luz alguna y se enciende en caso de emergencia, si se sobrepasan las demoras de seguridad del faro
Emite luz durante cierto periodo y se oculta en caso de emergencia, si se sobrepasan las demoras de seguridad del faro
Es un faro que está encendido continuamente y se apaga cada cierto periodo. En este tipo de faros lo importante para reconocerlos es el periodo en que está apagado
Es un faro que se encuentra apagado y emite luz cada cierto tiempo. En este tipo de faros lo importante para reconocerlo es el periodo en que está encendido
El arco de ecuador, contado desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar se llama:
Latitud
Longitud
Diferencia en latitud
Diferencia en longitud
El ángulo horizontal que forma la línea proa-popa del barco con la visual a un objeto se denomina:
Demora
Marcación
Rumbo
Enfilación
Las mareas se producen fundamentalmente por la atracción gravitatoria de:
El Sol
La Luna
El Sol y la Luna
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
El instrumento que mide la distancia navegada por el barco es:
El transpondedor
La corredera
El transductor
La sonda
En una carta náutica, un cartucho es:
Una señal de balizamiento
La zona de tierra y costa de las cartas de navegación costera
Una inserción, dentro del marco de la carta, en la que se representa a mayor escala una parte de zona que abarca la carta náutica
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Al ángulo formado por el meridiano magnético y el meridiano geográfico, se le denomina:
Desvío.
Corrección total.
Declinación magnética
Demora
Navegando obtenemos una demora de aguja de cabo Espartel y otra demora de aguja de Punta Gracia, ¿podemos posicionarnos directamente en la carta de navegación?
Si.
Si, trazándolas adecuadamente.
Nunca.
Necesitaremos además el desvío de la aguja náutica
Demora es:
El ángulo que forma el norte con la visual a un objeto.
El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto.
El ángulo que forma la línea proa-popa con el Norte.
Es lo que tarda en llegar un barco a puerto.
La marcación se mide:
De proa a popa de 0º a 90º hacia babor y estribor.
Es el ángulo que va del norte geográfico hasta el norte de aguja
De proa hasta popa por estribor y de proa hasta popa por babor
No se pueden medir
Se ve un faro de noche se identifica por:
Su altura.
El color de su luz
El color de su luz y ritmo
Su altura y el color de su luz
Atracados babor al muelle si viramos del Spring de Proa, a la vez que lascamos el resto de los cabos.
La embarcación se desplazará avante y juntaremos la proa del muelle.
La embarcación se desplazará avante paralela al muelle.
La embarcación se desplazará atrás separando la proa del muelle
La embarcación se desplazará atrás separando la popa y juntando la proa al muelle
En una embarcación parada y sin arrancada de una sola hélice, con hélice levógira y maquina atrás y timón a la vía, la popa de la embarcación:
Tendera a caer a babor.
Tendera a caer a estribor
La presión lateral de las palas compensará el resto de fuerzas y la popa mantendrá su rumbo
Todas las respuestas son falsas.
Cual de las siguientes no es una línea de posición
Demora
Oposición
Rumbo
Enfilación.
La latitud en un punto se define como:
El arco de meridiano medido desde el ecuador hasta el lugar.
El arco de paralelo medido desde el ecuador hasta el lugar
El arco de meridiano medido desde el meridiano de Greenwich hasta el lugar
El arco de paralelo medido desde el meridiano de Greenwich hasta el lugar.
La diferencia entre la hora de la bajamar y la hora de la pleamar siguiente se conoce como:
Amplitud de marea
Intervalo de marea
Duración de la marea
Hora de marea.
La alteración producida sobre el rumbo de la embarcación por el viento se conoce como:
Desvío
Declinación magnética
Abatimiento
Deriva
Las marcaciones son ángulos a un objeto que se miden desde:
El Nv
El Na
La proa de la embarcación o el rumbo
Las respuestas b y c son correctas.
La longitud se define como:
El arco de meridiano contado desde el ecuador
El arco de paralelo contado desde el ecuador
El arco de ecuador contado desde el meridiano cero
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuál es el valor del rumbo cuadrantal S45W?
315º
225 º
135º
045º
Cartucho en una carta es:
Parte donde aparecen las leyendas de la carta
La zona de tierra
Una representación a mayor escala de una zona de la carta, insertada en ella dentro de marcos propios
El conjunto de veriles que marcan la misma profundidad
Para medir distancias en la carta, procederemos a señalar con el compás la distancia en la zona y seguidamente:
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de longitudes, donde cada minuto de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de latitudes, donde cada minuto de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre las escalas de latitudes o longitudes indistintamente, donde cada minuto de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de los paralelos, donde cada grado de la escala equivale a una milla
El plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar se denomina:
Cero hidrográfico
Sonda
Profundidad
Las respuestas b) y c) son correctas
La Hora Reloj Bitácora (HRB) es:
La hora legal
La diferencia entre la hora legal y hora civil del lugar
La hora fijada por el patrón, por la que se rige la vida a bordo
La hora oficial fijada por el Gobierno de la Nación
Señale la afirmación correcta:
La latitud es el arco de ecuador medido desde el meridiano de Greenwich hasta el meridiano del lugar de un observador .
Dos buques que se encuentren en el mismo meridiano y en hemisferios distintos, tienen la misma latitud
Si un buque se encuentra en el Ecuador, su longitud siempre será cero grados
Dos buques que se encuentren en el mismo paralelo, tienen la misma latitud
Señale la afirmación correcta:
El ángulo, contado desde la proa, que forman la línea de crujía del buque y la visual a un objeto se denomina Marcación
El ángulo formado por la línea proa–popa del buque y la visual desde a bordo a un faro u objeto se denomina Enfilación
El ángulo formado entre el norte magnético y el norte de aguja se denomina declinación magnética
El ángulo que forma la línea proa-popa del buque con el meridiano geográfico del lugar se denomina Rumbo magnético
Si observamos en una carta náutica la siguiente inscripción al lado de un faro Oc(3) 10s 12M, ¿qué significa?:
Luz de ocultaciones, es decir, que se encuentra apagada y da grupos de destellos de 3 segundos cada 10 segundos y tiene un alcance de 12 millas
Luz de ocultaciones, es decir, que está continuamente encendida y se apaga 3 veces cada 10 segundos, con un alcance de 12 millas
Luz de ocultaciones, es decir, es un faro que no emite luz alguna y cada 10 segundos se enciende 3 veces con un alcance de 12 millas
Luz de ocultaciones, que da un grupo de 3 destellos cada 10 segundos, pudiendo dar hasta 12 destellos magnificados por seguridad, y que se oculta en caso de emergencia
Señale la afirmación correcta:
El Cero hidrográfico es el plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas en la carta náutica
La LAT se emplea como referencia horizontal de la cartografía náutica
Se llama amplitud a la diferencia de altura entre dos bajamares consecutivas
La duración de la marea siempre es constante e igual a 6 horas
El meridiano del lugar de un barco es:
La circunferencia máxima que es paralela al meridiano cero y pasa por la situación del barco
La circunferencia máxima que es paralela al ecuador terrestre y pasa por la situación del barco
La circunferencia máxima que pasa por los polos terrestres y por la situación del barco
La circunferencia menor que es perpendicular al ecuador terrestre y pasa por la situación del barco
Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la letra G. Con ello se indica que:
El fondo es cascajo
La sonda lleva sin actualizarse mucho tiempo y es poco fiable
El fondo es guijarro (canto rodado)
Se trata de una zona de aguas sucias (guarras)
La milla náutica es:
La longitud del arco de ecuador correspondiente a un ángulo central de un minuto. Equivale a 1852 metros
La longitud del arco del paralelo 45º correspondiente a un ángulo central de un minuto. Equivale a 1852 metros
La diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Según la corredera de a bordo, hemos navegado 10,4 millas en una hora. ¿Qué distancia real hemos navegado si el coeficiente de corredera es 0,97? (redondear a la décima de milla):
9,4′
10,1′
10,7′
11,4′
Las líneas de una carta náutica que unen puntos que tienen la misma profundidad se denominan:
Veriles
Buriles
Sondiles
Isobáricas o isóbaras
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
El «cero hidrográfico» es el plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas en la carta y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar
En la cartografía española, la sonda que viene reflejada en la carta náutica coincide con la altura de la bajamar
El Instituto Hidrográfico de la Marina, como organismo nacional responsable de la cartografía náutica oficial del Estado, tiene adoptado como referencia vertical para las sondas de su cartografía náutica la Mayor Bajamar Astronómica (LAT)
La diferencia entre la altura de la pleamar y la de la bajamar es la amplitud
¿Cuál es el valor del rumbo cuadrantal N64W?
064º
116º
244º
296º
El ángulo que forma la dirección Norte-Sur de la aguja con el norte magnético se llama:
Corrección total
Desvío
Declinación magnética
Demora aguja
Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la abreviatura «Sh». Con ello se indica que el fondo es:
Limo
Arena fina
Conchuela (restos de conchas)
Piedra
De las siguientes afirmaciones, indique cuál es correcta:
La Hora Reloj Bitácora es la hora fijada por el gobierno
Las altas presiones influyen en las mareas, de forma tal que aumentan la altura de la marea
El ángulo entre la estela del buque y el plano de crujía del buque es la deriva
Una corriente afecta a todos los buques por igual, independientemente de su tamaño
Indique la afirmación correcta:
Una baja presión atmosférica hace disminuir la altura de la marea
La demora de aguja es igual a la suma algebraica del rumbo de aguja y la marcación
El ángulo entre la estela del buque y el plano de crujía del buque es la deriva
La amplitud de la marea es la diferencia entre la hora de la pleamar y la de la bajamar o viceversa
¿Cuál es el valor circular del rumbo cuadrantal S65E?:
065º
115º
155º
165º
El ángulo formado entre el norte geográfico y el norte de aguja es:
El desvío de la aguja
La declinación magnética
La corrección total
La demora de aguja
Si el coeficiente de corredera es 1,1 y la distancia de corredera es 8 millas, ¿cuál será la distancia verdadera navegada?:
7,3′
8,0′
8,8′
9,1′
Para medir las distancias en la carta procederemos a señalar con el compás la distancia en la carta y seguidamente:
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de longitudes, donde cada minuto de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de longitudes, donde cada grado de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de latitudes, donde cada minuto de la escala equivale a una milla
Trasladaremos la abertura del compás sobre la escala de latitudes, donde cada grado de la escala equivale a una milla
.Estamos atracados estribor al muelle, con través de proa y de popa como únicas amarras, y recibimos el viento por esta misma banda. Si comenzamos a cobrar del cabo de proa lascando el de popa, ¿qué sucederá?:
La proa se abre a sotavento
La embarcación sufre un desplazamiento longitudinal
La popa se abre a sotavento
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Las fases de la curva de evolución son:
De maniobra, distancia diametral y traslado
Amplitud radial y posicionamiento
Traslado, maniobra y uniforme
De maniobra, variable y uniforme
. Las condiciones que han de darse para que una enfilación sea fiable son que:
Los dos objetos que se enfilen estén próximos a nuestro buque
El objeto posterior (más lejano) sea igual o más alto que el anterior (más próximo)
Los objetos que se enfilen estén lejanos a nuestro buque y separados entre sí
Las respuestas b) y c) son correctas
Un viento fuerte y constante soplando en dirección a la costa (de la mar a tierra) afectará a la marea de forma que:
Retrasará la hora de la pleamar
Podrá producir mareas más altas que las previstas
Podrá producir mareas más bajas que las previstas
) El viento no afecta a la altura de la marea
En una carta figura la siguiente inscripción al lado de un faro: Fl (2) 10s 15M. ¿Qué significa 15M?:
El faro tiene una altura de 15 metros
El faro tarda 15 minutos en encenderse y apagarse
El faro en caso de emergencia puede dar hasta 15 destellos
La luz del faro tiene 15 millas de alcance
.El ángulo entre el norte magnético y el norte de aguja se denomina:
Demora de aguja
Desvío de aguja
Corrección total
Declinación magnética
Los barcos que se encuentran en la misma longitud se encuentran a su vez en el mismo:
Meridiano
Paralelo
Hemisferio (norte o sur)
Las respuestas b) y c) son correctas
Una marcación es:
Uno de los elementos de peligro que hay en una carta
El ángulo formado entre el meridiano del lugar y la visual de un objeto
El ángulo formado entre la línea proa-popa de la embarcación y la visual a un objeto
El ángulo formado entre la visual a un objeto y la línea N-S verdaderos
En una carta, debajo del símbolo de un faro vemos lo siguiente: Fl 5s 22M. ¿Qué significa?:
Que el faro da cinco destellos cada segundo y tiene una altura de 22 metros
Que el faro da un destello cada 5 segundos y tiene un alcance nominal de 22 millas
Que el faro da grupos de 5 destellos cada 5 segundos y tiene un alcance nominal de 22 millas
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Carta náutica. Debajo de la cifra que indica la sonda en un lugar determinado figura la abreviatura «S G». Con ello se indica que el fondo es:
Arena con guijarro
Conchuela con cascajo
Conchuela con guijarro
Arena con cascajo
Las zonas de fondeadero prohibido ¿es una información que dan las cartas de navegación?:
Si, pero sólo los portulanos
Sí
No, solo dan las de las Reservas Naturales
No, las dan los Servicios de Trafico de cada Puerto o zona de navegación
El desvío de la aguja:
Sólo depende de la situación del buque
Una vez calculado, no varía nunca
Depende del rumbo al que se navegue
Es nulo en los buques de vela, en cualquier condición
El ángulo entre el norte geográfico y el norte magnético es:
El desvío de aguja
El rumbo magnético
La corrección total
La declinación magnética
La velocidad del barco la podemos calcular:
Dividiendo el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera
Multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de corredera
La velocidad del barco siempre es igual a la velocidad de corredera
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Cuál es la influencia de una baja presión en las mareas?:
Disminuir la altura de la marea
Retrasar la hora de la bajamar
Aumentar la altura de la marea
Solo afecta si la presión es inferior a 800 mb
La Hora Reloj Bitácora es:
La hora legal
La hora de a bordo
La hora correspondiente al huso horario
La hora oficial del estado de las aguas por la que naveguemos
El meridiano que pasa por la posición del buque se llama:
Meridiano cero
Meridiano de Greenwich
Meridiano del lugar
No tiene un nombre en concreto, sólo es un meridiano más