Que el ancla no agarra bien, y se desplaza por el fondo
Romper la cadena del ancla
Romper la caña del ancla
Que el ancla se enroque en el fondo
En un buque parado y sin arrancada recibimos el viento por el través de estribor. Una vez el barco en marcha avante al mismo rumbo, el viento habrá rolado:
Hacia popa
Romper la cadena del ancla
Romper la caña del ancla
Que el ancla se enroque en el fondo
¿Para qué se utiliza el escandallo?
Para reconocer la calidad del fondo
Para compensar el efecto de una corriente
Para saber si el barco esta garreando
Para tapar una vía de agua
¿Qué es atracar en punta?
Amarrarse otro buque
Fondear un ancla por la popa
Amarrarse de popa al muelle
Amarrarse de costado al muelle
Navegando con rumbo Sur a 6 nudos, percibimos el viento aparente de popa y el anemómetro marca 12 nudos de viento. El viento real es:
Del Norte y 6 nudos
Del Norte y 18 nudos
Del Sur y 6 nudos
Del Sur y 12 nudos
En un yate gobernado por medio de una caña de timón, queremos caer a babor. ¿Hacia qué banda hay que meter la caña?
A babor
A estribor
A la vía
A proa
¿Para qué se utiliza el escandallo?
Para reconocer la calidad del fondo
Para compensar el efecto de una corriente
Para saber si el barco esta garreando
Para tapar una vía de agua
El cabo de amarre que al cobrar de él acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa es un:
Spring de proa
Spring de popa
Largo de proa
Largo de popa
Si teniendo corriente de popa, queremos desatracar abriendo la popa, el último cabo a largar será:
El largo de popa
El spring de popa
El spring de proa
El través de popa
Si la embarcación está parada y damos atrás, ¿cuál será el efecto evolutivo si la hélice es dextrógira?
La popa cae a babor
La popa cae a estribor
La popa se duerme
Ninguno
Si ciabogamos con un barco de dos hélices y queremos caer hacia estribor, las máquinas deben ponerse:
Babor avante, estribor atrás
Babor atrás, estribor avante
Babor avante, estribor parado
Babor parado, estribor atrás
El as de guía es un nudo que sirve para:
Hacer un nudo que se suelte solo
Hacer una gaza para encapillar un cabo
Adujar un cabo
Acortar un cabo
¿Qué es atracar en punta?
Amarrarse de forma que nuestra proa da con la proa de otro buque
Atracar de forma escrupulosa, con el barco perfectamente arranchado
Amarrarse de popa al muelle
Amarrarse a un muerto
Estando sin arrancada recibimos el viento por el través de estribor. Cuando estemos avante con la misma proa, el viento aparente:
Lo recibiremos entre el través de estribor y la proa
Lo recibiremos entre el través de estribor y la popa
Lo seguiremos recibiendo por el través de estribor
Lo recibiremos por la banda de babor
Si vamos marcha avante a 10 nudos y no notamos ninguna clase de viento a bordo, es que el viento real sopla:
De través
De popa y a 10 nudos
De proa y a 10 nudos
No hay viento
¿Cómo se denomina la operación de hacer firme el chicote a bordo , pasar el cabo por dentro de la argolla o noray del muelle y luego retornarlo a bordo haciéndolo firme?
Tomar vueltas
Adujar
Amarrar por seno
Ciabogar
En ausencia de corriente, y con viento, en un barco que tiende a orzar, para fondear nos aproximaremos al lugar elegido:
Con el viento por el través
Con el viento por popa
Proa al viento
Con un rumbo y una velocidad tales que el viento aparente sea nulo
Un cabo de amarre que al virarlo acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa es :
Spring de proa
Spring de popa
Largo de proa
Largo de popa
Si queremos desatracar abriendo la popa teniendo corriente de popa el último caro a largar sera:
El largo de popa
El spring de popa
El spring de proa
El través de popa.
El nudo usado preferentemente para afirmar una defensa de costado es :
Vuelta
Cote
Llano
Ballestrinque
El sentido de amarrar por seno es :
Tener dado un cabo doble
Poder quedarnos a bordo con el cabo una vez largado
Facilitar la labor del que larga el cabo desde tierra
Poder afirmar cada chicote en una bita distinta
Estando claros de otros buques o peligros si durante la maniobra de fondeo aumenta bruscamente la tension de la cadena sera conveniente :
Virar
Frenar
Filar
Tensar
El cabo de amarre que al virarlo acerca la proa al muelle que imprime al buque un movimiento hacia popa es el :
Spring de proa
Spring de popa
Largo de proa
Largo de popa
Al ciabogar con un buque de dos hélices, el timón debe estar :
A la banda que se quiere caer.
A la vía
A estribor
A babor
Si durante la maniobra de fondeo aumenta bruscamente la tensión de la cadena y esta tensión se mantiene y estamos claros de otros buques o peligros, será conveniente:
Virar y buscar otro fondeadero
Filar cadena
Aguantar la cadena
Tensar la cadena
Con viento y sin corriente, en un barco que tiende a orzar, para fondear nos aproximaremos al lugar elegido:
Con el viento por el través
Con el viento por popa
Proa al viento
Con un rumbo y una velocidad tales que el viento aparente sea nulo
El cabo de amarre que al virarlo acerca la popa al muelle e imprime al buque un movimiento hacia proa es:
Spring de proa
Largo de proa
Spring de popa
Largo de popa
Si queremos desatracar abriendo la popa, teniendo corriente de popa, el último cabo a largar será:
El largo de popa
El spring de popa
El través de popa.
El spring de proa
El sentido de amarrar por seno es:
Poder quedarnos a bordo con el cabo una vez largado, sin necesidad de ayuda desde tierra
Se hace si se tiene el cabo debilitado
Facilitar la labor del que larga el cabo desde tierra
Poder afirmar cada chicote en una bita distinta
Si vamos avante a 10 nudos y no notamos ninguna clase de viento a bordo, es que el viento real sopla:
De través
De popa y a 10 nudos
De proa y a 10 nudos
No hay viento
Si la embarcación está parada y damos atrás, ¿cuál es el efecto evolutivo si la hélice es levógira?
La popa cae a babor
La popa cae a estribor
La popa no cae a ninguna banda
Al principio la popa cae a estribor y luego mantiene la caída a babor
El as de guía es un nudo que sirve para:
Hacer un nudo que se suelte solo
Hacer una gaza para encapillar un cabo
Adujar un cabo
Acortar un cabo
¿Cómo se denomina el cabo que sujeta el boyarín que baliza el ancla?
Arganeo
Orinque
Limera
Cuerda
Ciabogar con dos hélices es:
Parar los dos motores
Poner los dos motores avante toda la fuerza
Poner los dos motores atrás toda la fuerza
Poner un motor avante y otro atrás para cambiar el sentido de la marcha
La cantidad de cadena que hay que filar al fondear con buen tiempo será:
De tres a cuatro veces la eslora
De cinco a seis veces la eslora
De tres a cuatro veces el fondo
De cinco a seis veces el fondo
El viento aparente es:
El viento verdadero
El viento falso
El viento flojo
El viento que se aprecia con el barco en movimiento
¿Cómo se denomina la operación de hacer firme el chicote a bordo, pasar el cabo por dentro de la argolla o noray del muelle y luego retornarlo a bordo haciéndolo firme?
Tomar vueltas
Adujar
Amarrar por seno
Ciabogar
Garrear un ancla es:
Que el ancla no agarre bien y se desplace por el fondo
Romper la cadena del ancla
Romper la caña del ancla
Que el ancla agarre una piedra del fondo
Hacer firme un cabo es:
Amarrar un cabo a un punto fuerte
Soltar un cabo
Largar un cabo en banda
Cobrar un cabo por seno
Si la embarcación está parada y damos atrás, ¿cuál será el efecto evolutivo si la hélice es dextrógira?
La popa cae a babor
La popa cae a estribor
La popa se duerme
Ninguno
En el caso de abarloarnos a un barco a la deriva, siendo nuestro barco de mayor abatimiento ¿cómo nos acercaremos?
Por su barlovento
Por su sotavento
Por su estribor
Por su babor
Si ciabogamos con un barco de dos hélices y queremos caer hacia estribor, las máquinas deben ponerse:
Babor avante, estribor atrás
Babor atrás, estribor avante
Babor avante, estribor avante
Babor atrás, estribor atrás
¿Si viro del spring de proa qué efecto evolutivo nos produce el?
Nos separa la proa del atraque
Nos mueve el buque hacia la proa
Nos acerca el barco hacia el atraque
Ninguna de las anteriores es cierta
Si tenemos un viento del oeste de 10 nudos, y vamos a atracar en un atraque con dirección Norte y atracamos por el costado de estribor, este viento:
Nos ayuda a atracar, ya que acolcha al muelle
No nos ayuda atracar, ya que nos separa del muelle
No nos condiciona la maniobra de ninguna manera
Nos sería favorable, sólo en el caso que se tratara de un desatraque
Si vamos a atracar con una arrancada de 2 nudos, con un buque con un peso de 6 toneladas ¿Qué cabo debo dar para parar la arrancada?
Nunca pararía la arrancada con un cabo
El través
El spring de popa
El largo de popa
Si un buque va con rumbo sur y a 6 nudos, y el anemómetro le marca viento norte de 10 nudos, ¿cuál es el viento real?
4 nudos
10 nudos
6 nudos
16 nudos
¿Cuál crees que es el mejor tenedero, para pasar un agradable día fondeado con un viento de 12 nudos?
Arena
Roca
Grava
Cascajo
¿Qué entiendes por un orinque?
Balde para achicar agua
Cabo que sujeta una boya a un ancla fondeada
Cabo de menor mena que une a dos cabos con mayor mena
Cabo que se usa para fondear un ancla.
Si quisiera ciabogar un barco con dos hélices, que acción piensas que es la más recomendable:
Dar las dos hélices avante
Dar las dos hélices atrás
Dar una de las hélices avante y la otra atrás
Ninguna de las anteriores es correcta
Para que puede servir un As de guía
Para guiarme por el rumbo correcto sin el piloto automático
Para guiarme por el rumbo correcto con el piloto automático
Para guiarme en el uso de los cabos de amarre
Para hacer una gaza en un cabo
El efecto de la corriente de expulsión en una hélice de giro levógiro, en un buque con timón a la vía, parado y sin arrancada y que dé máquinas atrás, es:
La popa cae a Babor
La popa cae a Estribor
La popa no cae a ninguna banda
La proa cae a Estribor
Los cabos que al virarlos, imprimen un movimiento hacia popa del buque son:
Largo de proa y esprin de popa
Largo de proa y esprin de proa
Largo de popa y esprin de proa
Largo de popa y esprin de popa
El efecto de la corriente de Expulsión de una hélice de giro a la izquierda, en un buque con timón a la vía, parado y sin arrancada y que dé máquinas atrás, es:
La proa cae a Estribor
La popa cae a Babor
La popa cae a Estribor
Las respuestas a) y b) son correctas
Si queremos desatracar de popa, pegando la proa al muelle sin que el barco vaya avante, el último cabo que debemos largar es:
El esprín de Popa
El largo de Proa
El esprín de Proa
El largo de Popa
Si queremos movernos hacia popa con los cabos, debemos:
Virar de los largos y sprines de popa y lascar de los largos y sprines de proa
Virar de los largos de popa y de proa y lascar de los sprines de proa y popa
Virar de los largos de popa y sprines de proa y lascar de los largos de proa y sprines de popa
Virar de los largos de proa y sprines de popa y lascar de los largos de popa y sprines de proa
El efecto de la Corriente de Expulsión, en una hélice levógira, en una embarcación parada con el timón a la vía y que da máquina atrás, es:
Hacer caer la popa a babor
Hacer caer la popa a estribor
La popa no caerá a ninguna banda
Al principio la popa caerá a estribor para luego caer a babor
Por «amarrar por seno» se entiende:
Que el firme y el chicote se encuentran amarrados en tierra
Que el firme y el chicote se encuentran amarrados a bordo
Que el firme se encuentra amarrado a bordo y el chicote en tierra
Que el firme se encuentra amarrado en tierra y el chicote a bordo
Al atracar en punta con viento fresco de costado, tal y como muestra la figura, los largos de popa es conveniente encapillarlos:
Es conveniente encapillar los dos largos al mismo noray, el que se encuentra a sotavento (noray A)
Cada uno a un noray diferente, el de babor al de sotavento (noray A) y de estribor al de barlovento (noray B)
Es conveniente encapillar los dos largos al mismo noray, el que se encuentra en barlovento (noray B)